El Gobierno insular español decide vender su inversión en Bitcoin alegando razones “éticas
El Bitcoin no es del agrado de todos en el Cabildo de Tenerife, España. Al menos eso es lo que ha sugerido su presidente, Pedro Martín, que ha ordenado la venta de la inversión del gobierno local en la criptodivisa.
El Bitcoin es una moneda “opaca”, dice Martín
Martín, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), dio la orden de desmantelar la inversión realizada a través del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) en una administración anterior, alegando razones “éticas”.
En concreto, según El Economista, el presidente del Cabildo de Tenerife considera que se trata de una moneda “opaca” que no puede ser declarada en la declaración de la renta.
Aunque el presidente no desveló el número exacto de bitcoins (BTC) adquiridos por el Cabildo, se informó que la liquidación podría suponer casi un millón de euros (1,17 millones de dólares), lo que podría suponer unos 20 BTC.
Durante una entrevista con una radio local de las Islas Canarias, Martín dijo que el consejo realizó una auditoría de las 70 empresas públicas relacionadas con el gobierno local. Con estos hallazgos, el presidente consideró que no es ético que las entidades públicas manejen criptomonedas.
Martín dijo a El Economista:
Me sorprendió la posibilidad de que pudiéramos tener un banco de bitcoins en el ITER, una especie de posibilidad de tener un almacén. Son situaciones muy extrañas. Ese no es uno de los mayores problemas: los bitcoins. Forma parte de una serie de problemas que hemos ido encontrando. (…) Creo que es una moneda que no rinde cuentas al fisco. No me parece adecuado que un Cabildo de la isla la gestione”.
En la misma línea, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, espera que pronto se aclaren las investigaciones sobre las presuntas irregularidades con el ITER y el papel de las inversiones de BTC en los supuestos ilícitos.
Los vecinos critican la venta de inversiones en Bitcoin por parte del Gobierno local
La reacción en las redes sociales a las declaraciones de Martín no se hizo esperar. En concreto, Isidro Quintana, un empresario local del juego, licenciado en Oxford y Stanford, criticó a través de Twitter la medida tomada por el gobierno de Tenerife.
Sugirió que los bitcoins podrían utilizarse “de forma inteligente, por ejemplo, para mejorar el 70% del paro juvenil”, añadió Quintana:
Pedro Martín, una inversión pública de 20 mil euros que se transforma en más de 1 millón de euros es una bendición, el bitcoin se puede declarar al fisco como cualquier bien inmueble al fisco. Acaba de cometer un atentado contra nuestros ciudadanos por ignorancia.